Las causas de estrés y ansiedad en perros pueden ser varias. El estrés puede darse de forma puntual o puede haber ido generándose e intensificándose con el paso del tiempo. Es este último el que tenemos que tener más en cuenta, pues puede causar problemas físicos y psicológicos en su mascota, lo que puede derivar a cambios comportamentales.
Algunas de las causas más comunes de estrés en los perros pueden ser:
- Alimentación deficiente. A pesar de que tu mascota coma las cantidades recomendadas de alimento hay que saber si le aporta los nutrientes necesarios. Sentirse débil o pasa hambre le causará estrés a su perro.
- Falta de actividad física. Los perros necesitan pasear, correr, revolcarse, saltar… Actividad física, en definitiva. No pasear a su mascota las veces recomendadas al día le provocará, no solo estrés y tristeza, si no otros problemas fisiológicos (problemas óseos, musculares, sobrepeso u obesidad). En Gualk ofrecemos planes de paseos para sus mascotas para que puedan realizar la actividad física que necesitan.
- Sentimiento de soledad. La ausencia de sus dueños por razones cuotidianas (trabajo, estudio, compras…) es un caso común de estrés y ansiedad en los perros. Por eso es común que ladren, lloren o tengan comportamientos inusuales cuando estamos fuera de casa. Este sentimiento puede intensificarse si ha habido traumas en el pasado, como un abandono.
- Ruidos fuertes como bombas, fuegos de artificio, música elevada, ruido del tránsito, gritos constantes…
- Humanos estresados. Nuestro estrés y cómo nos comportamos también afecta al estado de nuestra mascota.
- Socializar con otros perros. Si tu perrito no sabe socializar con otros de su especie, le puede causar experiencias negativas que se conviertan en angustiosas en el futuro.
- Consultas veterinarias. La visita al veterinario, además de estresante, puede llegar a ser dolorosa si reciben alguna vacuna o se tiene que realizar algún procedimiento intrusivo.
Síntomas del estrés en perros
Para identificar el estrés en los perros podemos observar si se cumplen algunos de los siguientes síntomas:
- Movimientos compulsivos o repetitivos
- Agresividad
- Ladridos excesivos o gruñidos
- Pérdida de pelo o problemas en la piel
- Lloro
- Miedo
Tratar el estrés en los perros
- Darle un alimento de calidad
- Pasearlo 2 o 3 veces al día. Si no se dispone de tiempo, puedes contratar a paseadores de confianza.
- Establecer rutinas.
- No exponerlo a ruidos que puedan molestarle. Si existe algún lugar menos ruidoso en su residencia, sería una buena idea habituarlo a que ese sea su lugar.
- Intentar tener un ambiente más tranquilo en el hogar.
- Acostumbrar a su mascota a su ausencia progresivamente. Realizando salidas muy cortas e ir aumentando el intervalo de tiempo que pasa fuera: 5 minutos, 10, 20, 30, 1 hora…
- Evitar reñirle innecesariamente y no aplicar refuerzos negativos como golpes o malos tratos.
- Pasar tiempo con su mascota y darle cariño.
Si el estrés persiste durante varios días y no consigue dar con la o las causas que lo provocan, deberá llevar a su mascota a una Clínica Veterinaria.