enseñar a un perro a hacer pipí en un unico lugar

¿Cómo enseñar a mi perro a hacer pipí en un único lugar? 5/5 (2)

Muchas personas nos contactáis para enseñarle al perro a hacer pipí en un solo lugar por lo menos evitar que orine por toda la casa.

Tanto si alguien de Gualk te envió este artículo como si lo encontraste en internet, léelo bien y pon en práctica todas las indicaciones. Si en unas semanas no ha habido toda la mejoría que esperabas, puedes contactarnos para contratar el servicio de adiestrador de perros en Paraguay.

Para tener en cuenta, no importa la edad del animal, tanto cachorros como adultos pueden llegar a hacer sus necesidades por todo lugar.

¿Por qué mi perro hace pipí en todos lados?

Esto se puede deber a varias cosas:

  • Falta de hábito y educación: nunca aprendió.
  • Falta de rutina: no tiene cubiertas las necesidades básicas.
  • Marcaje de territorio: hormonal.
  • Problemas comportamentales: miedos, traumas.

Explicaremos los 2 primeros puntos. En el caso de marcaje de territorio o problemas de comportamiento, es recomendable contactar con un profesional cualificado.

Por favor, no contratéis a cualquiera porque os lo hace un poco más barato. Acabaréis gastando el dinero y posiblemente se empeore la situación.

Si estás en Paraguay te recomendamos que contactes a algún entrenador canino de Gualk, ya que todo nuestro equipo de educadores caninos tiene una formación profesional y trabajan todos los comportamientos desde la raíz.

Los pipís cuando son cachorros

Un cachorro empieza a salir de su zona de convivencia con la mamá y los hermanos desde las 3 a las 8 semanas de vida (de los 20 días a los 2 meses). Hasta ese momento, orinan y defecan en el mismo lugar donde conviven y la mamá, por instinto, se come las deposiciones.

A partir de las 7 – 8 semanas (1 – 2 meses aprox) los perros ya comienzan a desarrollar algo llamado “preferencia de sustrato”. Esto significa que aprenden a hacer sus necesidades sobre un material específico: pasto, tierra, arena, baldosa…

Si el perro no aprende a diferenciar estos ‘sustratos’ no sabrá dónde hacer y dónde no. Entonces hará en cualquier lugar. Si tu perro no ha aprendido a diferenciar los distintos suelos, le dará igual donde hacer pipí.

¿Cómo enseñar a un perro a hacer pipí en un único lugar?

El objetivo es evitar que el perro haga sus necesidades en un lugar indeseado.

Cada vez que lo haga correctamente, se premiará para enseñarle que ese el lugar correcto. En caso de ‘error’,  tocará limpiar.

Hay 4 puntos a tener en cuenta para evitar que haga en un lugar indeseado

Supervisar

Hay que guiar al perro hasta el punto donde queremos que haga sus necesidades antes de que haga pipí en un lugar equivocado.

Anticiparnos

Para poder supervisar en el momento correcto, hay  que anticiparnos a ciertos momentos y comportamientos.

Si han pasado varias horas y todavía no orinó, posiblemente esté a punto de hacerlo.

Hay un cálculo muy sencillo que nos puede ayudar a estimar cuanto puede aguantar un cachorro entre pipís:

Meses del cachorro + 1h (hasta 8 horas MÁXIMO).

Si tu perrito tiene 3 meses, podrá aguantar aproximadamente 4 horas (3+1=4).

Si tiene 4 meses, 5 horas (4+1=5)

Si tiene 5 meses, 6 horas (5+1=6), etcétera.

También hay algunos momentos en los que hay más probabilidad de que el perro defeque u orine. Se deberá prestar más atención:

  • Cuando se despierta
  • Después de comer (a los 5 – 30 minutos)
  • Tras o durante un momento de excitación (juego, visitas…)

También prestaremos atención a los comportamientos comunes que tienen antes de orinar o defecar como:

  • Olisquear y caminar en círculos
  • Rascar la puerta
  • Inquietud y gemidos
  • Llamar la atención del propietario

Si sabemos que estos momentos suelen ser en los que hace sus necesidades, lo guiaremos (o lo agarramos y llevamos) hasta el punto de higiene: la calle, el jardín, su alfombrilla, papeles de periódico…

alfombrillas impermeables para perros
En tiendas de mascotas podrás encontrar alfombrillas como esta o parecidas.

Por las noches antes de ir a dormir, se pueden dejar periódicos o alfombrillas alrededor de su cama/cucha para que pueda hacer pipí allí y atribuya el tacto del material al lugar donde debe hacer sus necesidades.

Reforzar

Cada vez que el perro haga sus necesidades en el lugar correcto, reforzaremos la conducta con un premio: caricias, alguna golosina…

Recordad que hay que premiar siempre en el instante en el que termine de realizar la conducta deseada.

Cuando termine de hacer pipí o caca en el lugar correcto, le premiaremos y le diremos “muy bien” con un tono efusivo (parecido al que se usa cuando se le habla a un bebé).

Acariciar al perro y decir "muy bien"
Una caricia en el lateral de la cabeza seguido de un «muy bien» ya es útil si no llevamos premios encima.

Limpiar

Los perros buscarán olor de pipí para volver a orinar en el mismo lugar. Para que eso no suceda, se deberá limpiar todo resto de pipí de los lugares indeseados.

Cualquier gotita sin limpiar, por minúscula que sea, se debe eliminar.

Antes de limpiar podemos impregnar un periódico o la alfombra absorbente/impermeable con pipí. Después se deberá colocar en algún lugar cerca del punto de micción deseado.

Por ejemplo: si queremos que el perro haga pipí en el jardín, pero ha hecho pipí en la cocina, impregnaremos de orina el periódico y lo dejaremos en algún lugar de camino al jardín. Así progresivamente iremos moviendo su punto de higiene hacia donde nosotros queremos.

Esto es especialmente útil cuando hacen sus necesidades en un único lugar indeseado.

¿Qué productos usar para limpiar orín?

Hay quienes indican lavandina (lejía, hipoclorito de sodio, NaClO…) diluida en agua. Otras personas usan esa mezcla con vinagre. Hay quienes dicen que es contraproducente, pues contienen enzimas parecidas a las que contiene la orina…

Nosotros recomendamos que se usen distintos tipos de productos según la superficie. Un sofá no lo lavarás con lejía/lavandina. En cambio puedes usar una mezcla de detergente, agua oxigenada y bicarbonato de sodio.

También puedes optar por productos como el Kalia Vanish. Este quitamanchas se encuentra fácilmente en cualquier supermercado de España y en algunos de Paraguay y Argentina.

El suelo/piso sí puede lavarse con lavandina o con el mismo producto que usar para lavar. Pero ten en cuenta que debe eliminar el olor.

Si no consiguieras encontrar el foco de olor, se puede usar un foco ultravioleta que mostrará dónde se encuentra el pipí. Puede parecer exagerado, pero ante una situación desesperante…

 

¿Cómo seguir el hábito?

Estas indicaciones deberán seguirse hasta que el perro haya entendido en qué lugares debe hacer su necesidades.

Rutina de alimentación y paseos previsible

Para ayudar al perro a entender cuando y dónde debe hacer sus necesidades, debemos ser constantes a la hora de establecer horarios para una rutina de comidas y de paseos.

Si el perro come y pasea en horarios muy distintos cada día, le será difícil esperar a hacer sus necesidades en la calle.

Estas rutinas deberá seguirse por siempre.

Acceso a su punto de higiene

Si tenemos un punto de higiene dentro de casa (jardín, alfombrilla…) el animal debe tener acceso. De esta manera se le permitirá moverse hacia el lugar cuando quiera hacer pipí o caca. Si el perro está yendo hacia el lugar pero no se aguanta. Lo consideraremos como un avance.

alfombra cesped para perros
Una alternativa como punto de higiene dentro de casa son las alfombras de césped.

Consideraciones

  • No castigar ni gritar al perro cuando hace sus necesidades en un lugar incorrecto. Tampoco se le pondrá la cara en el orín… Eso no sirve de nada, el perro no entiende qué está pasando. Solo entiende que está siendo agredido.Con los castigos conseguiremos que el perro no quiera hacer pipí o caca en nuestra presencia. Posiblemente no haga sus necesidades durante el paseo y en caso de hacer caca, se la comerá para eliminar evidencias.
  • La aplicación de estos consejos e indicaciones dependerá de la edad del perro y de la constancia con que se realicen estas indicaciones. Hemos tenido casos que lo han conseguido en poco más de una semana y otros que han tardado hasta casi 3 semanas.
  • Los perros no controlan los esfínteres hasta los 3 – 4 meses de edad.
  • Lo ideal sería que haga sus necesidades fuera de casa, de esta manera no sería necesario disponer de alfombrillas absorbentes, periódicos o alfombras de hierba.
  • Debería tener de todas maneras un punto de higiene en casa por si hay alguna emergencia o para cuando no se pueda salir de casa (papel de periódico, alfombrillas, alfombrillas de pasto/césped…)
  • Para perros adultos castrados o no castrados se deben tener en cuenta los mismos puntos que con un cachorro y seguir el mismo proceso.

En caso de no ver mejoría

En caso de que no se vea mejoría tras algunas semanas, lo mejor es contactar un profesional en educación canina.

Si buscas un adiestrador o educador de perros en Paraguay, puedes contactar con Gualk para que te asesoren y contratar el profesional adecuado.

Es posible que sea necesario realizar una consulta de etología para poder determinar porqué hace pipís en todos lados.

Valore el artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.